COTIZACIÓN CO2 Cierre del 24-04-2025 65,27 €/T

Informe de situación de las emisiones de CO2 en el mundo. Año 2022

Seguimos cerrando la serie de datos iniciada con el Protocolo de Kioto y continuamos con el nuevo ciclo 2021-2030 definido en el Acuerdo de París.

El año 2023 se enmarca en la normalización económica postpandemia y los conflictos geopolíticos que permanecen en la agenda internacional. Como viene siendo habitual, el informe sigue la línea y estructura marcada en los anteriores estudios en el análisis de las emisiones energéticas globales, emisiones europeas y emisiones españolas, presentando los datos más recientes publicados de forma oficial en los diferentes organismos internacionales en el momento de la elaboración del informe. Cuando este informe vea la luz, con toda seguridad ya se habrán publicado nuevos datos que serán tratados en el siguiente informe.

En esta edición, los datos que se presentan corresponden a los años 2021, desde la perspectiva de las emisiones energéticas globales, emisiones europeas, generales y españolas, así como al 2022, desde la perspectiva de las emisiones europeas y españolas sujetas a la Directiva europea. En el caso de las subastas de emisiones, se presentan los datos hasta finales de 2023. Hemos de comentar que, por coherencia y por indisponibilidad de algunos datos, se ha optado por mantener algunos datos europeos ya publicados en el informe anterior.

La fuente de las emisiones globales que se presentan en el documento son las publicadas por la International Energy Agency (IEA) y corresponden a las emisiones energéticas y furtivas por combustibles fósiles por países y zonas geográficas. Quedan fuera del alcance otras emisiones de producción como en el caso de la industria del cemento o cal, así como las emisiones derivadas de la combustión en vertederos y las emisiones derivadas de los procesos digestivos en animales y degradación de cultivos.

Los datos de las subastas y mercado de los permisos de emisión se han recogido hasta finales del 2023, siendo la información publicada más próxima de todas. Las fuentes oficiales de datos son la European Energy Exchange AG (EEX) para todos los países europeos.

Siguiendo con nuestra metodología, en los datos de las emisiones totales de Europa y España se han utilizado las series temporales publicadas en la European Environment Agency (EEA) así como en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. En cuanto a las emisiones europeas y española que están sujetas a la Directiva, la fuente de datos utilizada han sido las últimas publicaciones realizadas por la EU Emissions Trading System (ETS).

Como soporte de datos auxiliares, para poder completar el análisis, se han utilizado también las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Europea de Estadifica (Eurostat).

Seguimos recordando al lector el hecho de que la metodología oficial de contabilización de las emisiones en Europa y España se centra en la imputación de emisiones en el lugar de origen, sin tener en cuenta la imputación de emisiones en el lugar de uso de los productos o servicios producidos.

Para cualquier sugerencia o duda acerca de este documento, pueden ponerse en contacto con la Fundación Empresa y Clima.