COTIZACIÓN CO2 Cierre del 28-11-2023 73,45 €/T

Informe de situación de las emisiones de CO2 en el mundo. Año 2021

Se inicia con este informe el nuevo ciclo 2021-2030 de control y reducción de emisiones marcado por el Acuerdo de París, y cerrando el ciclo anterior 2013- 2020 de prolongación del Protocolo de Kioto.

Dos hechos relevantes marcan el análisis de los datos:

• El primero, la relación de los datos globales de emisiones energéticas en el año 2020 con el impacto de la crisis global por la pandemia del COVID19, que se refleja claramente tanto en la bajada del PIB per cápita como en el descenso de las emisiones.
• El segundo hecho relevante en el análisis de datos europeos es la salida definitiva del Reino Unido e Irlanda del Norte de los registros para el nuevo periodo 2021-2030. A efectos estadísticos, y para no distorsionar el análisis de la evolución temporal de emisiones en Europa, se ha procedido a omitir los datos históricos de dichos territorios.

Este nuevo informe sigue la línea y estructura marcada de los anteriores estudios en el análisis de las emisiones energéticas globales, emisiones europeas y emisiones españolas, presentando los datos más recientes publicados de forma oficial en los diferentes organismos internacionales.

En esta edición los datos que se presentan corresponden a los años 2020, desde la perspectiva de las emisiones energéticas globales, y 2021, desde la perspectiva de las emisiones europeas y españolas, tanto en las sujetas a la Directiva europea como en las emisiones totales. En el caso de las subastas de emisiones, se presentan los datos hasta finales de 2022.

Como es habitual, la fuente de las emisiones globales que se presentan en el documento son las publicadas por la International Energy Agency (IEA) y corresponden a las emisiones energéticas y furtivas por combustibles fósiles por países y zonas geográficas. Quedan fuera del alcance otras emisiones de producción como en el caso de la industria del cemento o cal, así como las emisiones derivadas de la combustión en vertederos y las emisiones derivadas de los procesos digestivos en animales y degradación de cultivos.

Los datos de las subastas y mercado de los permisos de emisión se han recogido hasta finales del 2022, siendo la información publicada más próxima de todas.
Las fuentes oficiales de datos son la European Energy Exchange AG (EEX) para la todos los países europeos.

Siguiendo con nuestra metodología, los datos de las emisiones totales de Europa y España se han utilizado las series temporales publicadas en la European Environment Agency (EEA) así como en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. En cuanto a la emisiones europeas y española que están sujetas a la Directiva, la fuente de datos utilizada han sido las últimas publicaciones realizadas por la EU Emissions Trading System (ETS).

Como soporte de datos auxiliares, para poder completar el análisis, se han utilizado también las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Europea de Estadifica (Eurostat).

Como siempre, recordar al lector el hecho de que la metodología oficial de contabilización de las emisiones en Europa y España se centra en la imputación de emisiones en el lugar de origen, sin tener en cuenta la imputación de emisiones en el lugar de uso de los productos o servicios producidos.

Para cualquier sugerencia o duda acerca de este documento, pueden ponerse en contacto con la Fundación Empresa y Clima.