COTIZACIÓN CO2 Cierre del 12-03-2025 67,70 €/T

Información EU

Accede a los informes y reports más relevantes sobre cambio climático organizados por ámbito mundial, europeo o español.

16/02/25
Lograr que Europa sea resiliente al agua y al clima.
Construir una Europa resiliente mitigando el cambio climático, deteniendo la pérdida de biodiversidad, previniendo la contaminación y limitando el uso de los recursos, incluida el agua. Utilizar los Planes Nacionales de Restauración para garantizar sinergias entre el agua, la naturaleza...
15/02/25
Simplificar la taxonomía de la UE para fomentar las finanzas sostenibles.
El informe identifica áreas clave para la mejora y ofrece recomendaciones a la Comisión Europea basadas en dos años de observaciones de mercado, proyectos piloto y difusión a las partes interesadas que se ven afectados por el marco regulatorio de...
14/02/25
Solvencia planetaria: encontrar nuestro equilibrio con la naturaleza.
El informe destaca cómo las técnicas de gestión de riesgos pueden ayudar a orientar las decisiones políticas para apoyar la prosperidad futura y concluye que existe un riesgo creciente de «insolvencia planetaria». En otras palabras, un riesgo creciente de graves...
13/02/25
Informe europeo sobre el desarrollo sostenible 2025.
El informe se basa en la metodología del Índice global de los ODS que ha sido auditado estadísticamente en 2019 por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. La edición de este año cubre 41 países europeos...
12/02/25
Construyendo confianza en la transición: elementos principales para realizar planes empresariales de transición
Las empresas europeas necesitan urgentemente financiación e inversión para alinear sus modelos de negocio con los objetivos de la UE, de modo que la financiación privada será esencial para cerrar la brecha de inversión necesaria. Los participantes del mercado financiero...
19/01/25
Inventario anual de gases de efecto invernadero de la Unión Europea 1990-2022 y documento de inventario 2024.
Este informe es la presentación del inventario de la UE para 2024 en virtud del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La Unión Europea, como parte del Acuerdo de París y...
18/01/25
Comprender las sinergias entre ESRS y EMAS.
En este documento se identifican las sinergias y diferencias entre el EMAS y el primer conjunto de ESRS al comparar los requisitos de información ambiental y transversal del ESRS con los del EMAS. Cabe señalar que el EMAS se centra...
17/01/25
Informe de indicadores de inversión para la transición (ITB).
Con la introducción de estos índices, la Plataforma pretende iniciar un debate sobre el papel de la Taxonomía en la configuración de los índices de referencia climáticos y ambientales. Los índices sugeridos no descartan enfoques alternativos o hacer modificaciones a...
16/01/25
Cuadro de indicadores de inversión en I+D industrial de la UE en 2024.
El Cuadro de Indicadores de 2024 analiza los responsables de más del 85 % de la I+D realizada por el sector empresarial a nivel mundial, basándose en la información financiera de las últimas cuentas auditadas. La Sección 2 analiza las...
15/01/25
Un pacto industrial limpio para la industria europea del hidrógeno.
La ambigüedad regulatoria, los retrasos en la implementación de los objetivos, el lento desarrollo de infraestructuras y la intensa competencia ponen en peligro la competitividad. Se necesita un Pacto Industrial que aborde los fallos del mercado, simplifique las regulaciones y...
19/12/24
Hidrógeno para una Europa sostenible.
La UE apoya la implantación de hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono. Varios programas de la UE apoyan la producción de hidrógeno como combustible renovable, y algunos apoyan la fabricación de electrolizadores, mientras que otros apoyan el transporte...
19/12/24
Actitud de los ciudadanos ante la política energética de la UE.
Al preguntar qué significa la política energética, los encuestados priorizan garantizar precios de energía asequibles. Afirman que la política significa invertir en tecnologías energéticas innovadoras o reducir el consumo de energía. Cuando se les pide pensar en áreas en que...