COTIZACIÓN CO2 Cierre del 22-01-2025 77,08 €/T

España se quedará lejos de ser emisiones netas cero en 2050: así será su mix energético dentro de 25 años

Por primera vez en la historia, la consultora DNV realiza una predicción sobre cómo será la transición energética española

Es complicado adivinar el futuro, por no decir imposible, pero sí es posible acercarse a lo que puede suceder teniendo en cuenta muchos, miles o incluso millones de datos, que los cruzas y te dan una aproximación. Eso es lo que ha hecho la consultora DNV sobre la transición energética en España a 2050, cuya primera conclusión es que no será climáticamente neutra para esas fechas, tal y como se pretende desde la Unión Europea y el Gobierno español. Se va a avanzar muchísimo, pero las emisiones netas cero no se lograrán. Según DNV, España está en vías de reducir las emisiones de CO₂ en un 74 % en comparación con los niveles de 1990 para mediados de siglo, este ritmo está por detrás de los ambiciosos hitos delineados en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). Sin embargo, los objetivos a corto plazo de España siguen siendo desafiantes. El objetivo del PNIEC de una reducción del 32% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 actualmente supera el progreso proyectado, y DNV pronostica una reducción del 13% para esa fecha. Y es que la verdadera transición energética está por hacer y se realizará entre 2030 y 2040, y en algunos casos no se conseguirá del todo. “España ha logrado avances notables en la reducción de emisiones y en el liderazgo en energías renovables”, señaló Santiago Blanco, vicepresidente ejecutivo y director regional para el sur de Europa, Sistemas de Energía en DNV. “Sin embargo, lograr el objetivo de cero emisiones netas exige una ampliación inmediata del despliegue de energías renovables y mejoras en la infraestructura”.

Seguir leyendo noticia en El Periódico de la Energía