COTIZACIÓN CO2 Cierre del 24-04-2025 65,27 €/T

Las tierras raras y los minerales críticos también podrían estar en Andalucía: los mayores indicios están en Córdoba y Huelva

Entre los materiales ‘detectados’ figura el antimonio, la barita, el bismuto, el cobalto, cobre o el estroncio

La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía ha elaborado un mapa de los minerales críticos existentes en el territorio andaluz. Según este mapa, en la comunidad hay 1.993 «indicios» que señalan la posible presencia de 19 minerales críticos y tierras raras. Se trata de una «fotografía actualizada de las materias primas que resultan fundamentales en el desarrollo de las nuevas tecnologías limpias» y que están, en estos momentos, en el centro del debate mundial tras la tensión entre el Gobierno de Trump y el de Zelensky al vincular el primero el fin de la guerra a la cesión de Ucrania de sus tierras raras. Esos 1.993 indicios de minerales críticos y tierras raras se distribuyen de la siguiente manera según las provincias: Almería, 249; Cádiz, 46; Córdoba, 559; Granada, 205; Huelva, 409; Jaén, 120; Málaga, 204; y Sevilla, 201; según se recoge en el mapa disponible en el portal andaluz de la Minería. Los materiales críticos ‘detectados’ son el antimonio, la barita, el bismuto, el cobalto, cobre, estroncio, feldespato, fluorita, fosfatos, grafito, litio, magnesio, manganeso, níquel, platinoides, silicio, tierras raras, titanio, vanadio y wolframio.

Seguir leyendo noticia en ABC