COTIZACIÓN CO2 Cierre del 27-11-2023 73,45 €/T

La salida de la UE de la Carta de Energía aumenta la “incertidumbre” de los inversores

Abogados expertos en arbitrajes aseguran que los efectos de esta decisión no tienen carácter retroactivo en las demandas en curso, pero generan dudas en futuros proyectos

La Comisión Europea propuso a principios de julio una salida coordinada de la Unión Europea y sus Estados miembros del Tratado de la Carta de Energía (TCE). El principal argumento para justificar su salida, tras casi 30 años de permanencia, es que la actualización del texto le impide cumplir con sus compromisos climáticos, ya que se da mayor protección a las inversiones en combustibles fósiles que a las realizadas en energías renovables. Esta decisión no tendrá efectos directos en las reclamaciones millonarias contra España en curso por el recorte de las primas de las renovables, pero sí genera “incertidumbre” en el sector inversor, según advirtieron expertos en materia energética.

Seguir leyendo la noticia en Cinco Días