La Unión Europea aborda desde este lunes la Cumbre del Clima de Bakú (COP29) con las metas de acordar el sistema de financiación climática de países ricos a pobres a partir de 2025 y de conseguir que China acepte colocarse en el grupo de donantes, dado el auge socioeconómico del gigante asiático. El bloque comunitario ha aprobado un mandato negociador para el actual y futuro comisario de Acción Climática, el neerlandés Wopke Hoestra, quien representará a la UE en la cumbre que se celebrará en la capital de Azerbaiyán entre este lunes 11 y el próximo 22 de noviembre. Esas directrices no desvelan cuánto dinero está la UE dispuesta a aportar en transferencias a los países en desarrollo y a los pequeños Estados insulares para ayudarles a afrontar los desafíos del cambio climático, porque ese punto formará parte de la negociación en la cumbre de Naciones Unidas. Lo más importante, según Hoekstra, será asegurarse de que, en general, «se pone más dinero en la mesa» y «que el dinero llegue a quien lo más lo necesitan, como los pequeños Estados insulares y los países menos desarrollados, particularmente en África «, además de «alargar la base de contribuyentes».
Seguir leyendo noticia en EuroEFE