COTIZACIÓN CO2 Cierre del 20-06-2025 72,19 €/T

Bruselas simplificará la normativa de sostenibilidad empresarial, de ciberseguridad y la Política Agrícola Común

• La Comisión Europea presenta su plan de simplificación regulatoria que afectará también a los instrumentos de inversión
• Como parte de este plan reducirá el número de entidades a las que afecta el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM)

Bruselas presenta su plan para avanzar en la simplificación regulatoria durante este mandato en un intento por suavizar las trabas administrativas que enfrentan las empresas y canalizar más inversión al bloque comunitario. La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que presentará este ejercicio varios paquetes para simplificar la regulación en varios ámbitos: de sostenibilidad empresarial, los instrumentos de inversión, la normativa digital y la Política Agrícola Común (PAC). La idea de la Comisión Europea, ya delineada en su Brújula de Competitividad, es reducir la burocracia en un 25% para todas las empresas y un 35% para las pequeñas y medianas empresas. Un ejercicio que ayudará a reducir, al tiempo, los costes administrativos hasta 37.500 millones de euros al año y que tiene por objetivo eliminar la burocracia empresarial para favorecer el crecimiento y la inversión de las compañías europeas. Como parte de este proceso, la Comisión Europea presentará en primer lugar, este febrero, su primer ejercicio de simplificación regulatoria a través de un paquete ómnibus, si bien se prevén cinco paquetes de simplificación para este ejercicio. El de este mes se centrará en los informes que las empresas deben presentar sobre finanzas sostenibles, diligencia debida y taxonomía.

Seguir leyendo noticia en El Economista