Doble Materialidad: retos y oportunidades para las empresas
El concepto de Doble Materialidad (DM) se ha convertido en un pilar fundamental de la gestión empresarial y la sostenibilidad. En esta segunda edición de FEC TALKS, exploraremos en qué consiste el Análisis de Doble Materialidad (ADM) y por qué se está redefiniendo la forma en que las empresas evalúan sus impactos, riesgos y oportunidades (IROs).
¿De qué trata esta FEC TALK?
La DM no solo analiza los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que afectan a la empresa, sino también cómo la empresa impacta en el entorno y en la sociedad. Con la creciente regulación en sostenibilidad y la exigencia de mayor transparencia, el Análisis de Doble Materialidad (ADM) es clave para la toma de decisiones estratégicas. Durante la sesión, se hablará sobre:
• Qué es el Análisis de Doble Materialidad: Explicación clara y práctica del concepto.
• Retos para las empresas: Cómo adaptarse a las nuevas regulaciones.
• Oportunidades estratégicas: Cómo el ADM puede mejorar la competitividad, la reputación y el acceso a financiamiento sostenible.
¿Por qué es importante para tu empresa?
La normativa de sostenibilidad, como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE, hace imprescindible la adopción de la Doble Materialidad. Entenderla y aplicarla no solo ayuda a cumplir con la regulación vigente, sino que también abre la puerta a una gestión más resiliente e innovadora.
¿Por qué deberías asistir?
• Comprende el Análisis de Doble Materialidad: Descubre cómo esta herramienta clave impactará la estrategia y gestión empresarial en el marco regulador de sostenibilidad.
• Prepárate para las nuevas normativas: Adapta tu empresa a la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y otras exigencias en materia ESG.
• Convierte el reto en oportunidad: Identifica riesgos, mejora la transparencia y accede a ventajas competitivas en un mercado cada vez más sostenible.
Fecha: Martes, 13 de mayo de 2025
Hora: 17:30 h. a 19:00 h.
Lugar: Roca Barcelona Gallery. Calle de Joan Güell, 211, Barcelona
Asistencia: Entrada gratuita previa inscripción.
Información sobre los ponentes:
Gemma Sánchez-Danés es miembro del equipo de Liderazgo de Informes de Sostenibilidad de EFRAG, especializada en la dimensión social de los informes de sostenibilidad. Dirige el equipo de EFRAG SR Social y también supervisa la línea de trabajo de evaluación de la materialidad; es autora de IG1 Materilaity Assessment.
Gemma también trabaja en el desarrollo de normas del sector de servicios financieros, aprovechando su experiencia previa en este campo. Antes de incorporarse a EFRAG en 2021, fue socia del sector financiero en un bufete de las Cuatro Grandes en el Reino Unido y España, se formó como censor jurado de cuentas y trabajó con clientes internacionales de banca y seguros. Es licenciada en Ciencias Económicas.
Núria del Pozo, asesora legal y abogada con una sólida formación en derecho corporativo, ambiental y comunitario. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con un Postgrado en Derecho de la Empresa y una amplia experiencia internacional, incluyendo estudios en Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.
Con una destacada trayectoria en el ámbito legal, Núria ha ocupado cargos clave en instituciones como la Cambra de Comerç de Sabadell, donde se desempeñó como jefa de Creación de Empresas y Medio Ambiente, y en Prensa Ibérica como Data Protection Officer y abogada corporativa.
Actualmente es la Responsable Legal de la Fundación Privada Empresa & Clima, donde ofrece asesoramiento medioambiental a empresas miembro, además de supervisar el cumplimiento de normativas relacionadas con el cambio climático.
Con la colaboración de Roca.